ENERGIAS RENOVABLES Especial Fotovoltaica de junio

ENERGIAS RENOVABLES Especial Fotovoltaica de junio

El Especial Fotovoltaica de junio tiene este mes una portada inesperada. El cambio de gobierno ha cerrado una etapa que puede calificarse de nefasta para las renovables. Se abre ahora un panorama lleno de incógnitas y de posibilidades. ¿Desatascará el PSOE el autoconsumo? ¿Acabará con el impuesto al Sol? ¿Reconducirá a España hasta la senda de la transición energética? ¿Reparará el daño que ha ocasionado la inseguridad jurídica a 60.000 pequeños propietarios de huertas solares? La oportunidad es única. ¿El horizonte? Histórico. 2020.

La revista ENERGÍAS RENOVABLES, un referente desde hace años en este sector, que no solo busca ser productivo, ademas tiene el medioambiente y la sostenibilidad del planeta como meta principal. Años estériles para un país pionero en las renovables, con perdida de credibilidad jurídica, puestos de trabajo y millones de euros en tecnología exportable, un claro ejemplo de deslealtad a los ciudadanos que han pagado las medidas gubernamentales encaminadas a sostener un oligopolio opaco e intervencionista en decisiones del ámbito exclusivo de la política, la libertad de mercado ha brillado por su ausencia.

12 reportajes en torno a la fotovoltaica configuran el Especial de junio. En ellos encontrarás los últimos datos en torno a esta tecnología, en España y en el mundo. Potencia instalada, precios de los componentes de una instalación fotovoltaica, inversiones, costes de operación y mantenimiento, y lo que puedes encontrar en dos citas claves que se celebran este mes: Genera en Madrid, e Intersolar en Munich (Alemania).

Analizamos también el futuro del autoconsumo fotovoltaico en España ahora que contamos con un Gobierno nuevo. Y te explicamos cuáles son los primeros auxilios para contratar una instalación solar. Además, damos cuenta de lo último en tecnología de la mano de algunas de las empresas más representativas del sector: Solarwatt, Aros Solar, Wynnertech, Eiffage Energía, AS Solar, Weidmüller, Renovagy, Soltec, Kostal, DNV GL…

A final de mes se celebra el IV Congreso Eólico Español. Por eso hemos entrevistado a Rocío Sicre, presidenta de la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Por su parte, Heikki Willstedt director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE, analiza en un artículo, por qué es urgente que España cuente con una ley de Cambio Climático consensuada entre todos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tamaño de fuente
Contraste