Investigadores estadounidenses desarrollan nuevo compuesto de flujo redox
13 DE FEBRERO DE 2018 MARK HUTCHINS
Imagen: Universidad de Rochester / Michael Osadciw
Un equipo de científicos de la Universidad de Rochester de Estados Unidos ha desarrollado un compuesto que dice que podría duplicar la efectividad de las baterías de flujo redox y “transformar el paisaje de almacenamiento de energía”.
En una batería de flujo redox, se bombean soluciones químicas de carga opuesta a través de electrodos sólidos, creando así un intercambio de electrones que proporciona energía a la red eléctrica.
A medida que el almacenamiento se convierte en una parte cada vez más importante del sistema de energía, las baterías de flujo redox a menudo se promocionan como una tecnología que podría competir con las aplicaciones de iones de litio en el sector de gran escala.
Sin embargo, encontrar productos químicos asequibles que puedan soportar una carga suficiente durante largos períodos sin degradarse sigue siendo una barrera para la adopción generalizada de la tecnología, aunque algunos proyectos comerciales que utilizan baterías de flujo redox ya están en marcha.
Científicos de la Universidad de Rochester, en colaboración con colegas de la Universidad de Buffalo, descubrieron un compuesto prometedor para su uso en baterías de flujo redox, que según dicen podría transformar el panorama del almacenamiento de energía.
En una investigación publicada en la revista Chemical Science , los investigadores describen el trabajo con un grupo de óxido de metal descubierto originalmente por el químico alemán Johann Spandl, descubriendo que podría ser una carga de almacenamiento en una batería de flujo redox, pero carecía de estabilidad.
Sin embargo, al hacer lo que se describe como una “modificación molecular simple”, los investigadores pudieron aumentar la estabilidad del material y duplicar la cantidad de energía que se podía almacenar en la batería.
“Las aplicaciones de almacenamiento de energía con polioxometalatos son bastante raras en la literatura”, dice la autora principal, Lauren VanGelder. “Hay tal vez uno o dos ejemplos anteriores al nuestro, y realmente no maximizaban el potencial de estos sistemas”.
La clave del potencial del compuesto es el uso de materiales fácilmente disponibles: “Lo realmente genial de este trabajo es la forma en que podemos generar los grupos etóxido y metóxido mediante el uso de metanol y etanol. Ambos reactivos son baratos, de fácil acceso y seguros de usar. Los átomos de metal y oxígeno que componen el resto del grupo son elementos abundantes en la tierra. La síntesis directa y eficiente de este sistema es una dirección totalmente nueva en el desarrollo de portadores de carga que, creemos, establecerá un nuevo estándar en el campo “.
Las dos universidades han solicitado una subvención de la Fundación Nacional de Ciencias para perfeccionar los materiales que se utilizarán en las baterías comerciales de flujo redox.
MARK HUTCHINS
Mark Hutchins se unió a la revista pv en septiembre de 2016 como editor de producción del título mundial mensual. Mark también trabaja en línea informando sobre la tecnología y los mercados ascendentes, así como sobre las regiones solares emergentes.
Más artículos de Mark Hutchins